Capacitación para Técnicos de Empresas de Control de Plagas Urbanas

Capacitación para Técnicos de Empresas de Control de Plagas Urbanas

Capacitación para Técnicos de Empresas de Control de Plagas Urbanas 2025

El objetivo del manejo integrado de plagas urbanas es mejorar el bienestar de los residentes urbanos, reducir las enfermedades transmisibles, mantener ambientes sanos, crear infraestructuras que reduzcan los riesgos y minimizar la exposición a contaminantes biológicos, físicos y químicos, así como sus efectos sobre la salud en el ambiente laboral y la comunidad.

Las empresas especializadas en la actividad son quienes acompañan a la comunidad en la realización de estos objetivos.

Un eslabón fundamental para conseguirlos es lograr que quienes ejecutan las tareas tengan la capacitación adecuada.

Objetivos del curso

– Que al finalizar el curso el operario adquiera los conocimientos necesarios para ejecutar programas integrales de control de plagas, considerando su seguridad y la del medio ambiente.
– Que los participantes analicen los criterios básicos de control, minimizando no solo las consecuencias negativas de las plagas, sino también los riesgos derivados de las medidas de control.
– Que el operario tome conciencia de su función y habilidades, reconociendo sus limitaciones y solicitando asistencia cuando sea necesario.

Consideraciones principales

1. Manejo Integrado de Plagas (MIP) Avanzado y Sostenible

El MIP no es solo una metodología, sino una filosofía de trabajo. Nuestro programa de capacitación se centra en:

• Diagnóstico y monitoreo preciso

– Identificación de plagas: métodos moleculares y herramientas de inteligencia artificial.
– Monitoreo y umbrales de acción: uso de trampas inteligentes, sensores y software de datos.
– Análisis de factores ambientales: cómo influyen el clima, la topografía y otros factores.

• Estrategias de control no químico

– Control biológico: depredadores, parasitoides, patógenos, casos de estudio y proveedores.
– Control físico y mecánico: trampas, barreras, equipos de aspiración y exclusión.
– Control cultural y genético: buenas prácticas, saneamiento, variedades resistentes.

• Uso responsable de plaguicidas

– Nuevas moléculas y formulaciones: bajo impacto ambiental y alta especificidad.
– Manejo de resistencia: prevención y gestión.
– Tecnología de aplicación: drones, pulverizadores, calibración, buenas prácticas.
– Plaguicidas botánicos y biopesticidas: opciones ecológicas y su efectividad.

2. Normativas y Seguridad

– Legislación vigente: normativas nacionales, provinciales y municipales.
– Salud y seguridad ocupacional (SSO): manipulación segura, EPP, primeros auxilios.
– Gestión de residuos peligrosos: disposición adecuada de envases y sobrantes.
– Impacto ambiental: protección de polinizadores y fauna no objetivo.

3. Tecnología e Innovación en el Control de Plagas

– Software de gestión: planificación, monitoreo, informes.
– IoT y dispositivos inteligentes: detección temprana, seguimiento ambiental, automatización.
– Drones y robótica: monitoreo, mapeo y aplicación localizada.

4. Habilidades blandas y atención al cliente

– Comunicación efectiva: explicación clara de problemas y soluciones.
– Resolución de problemas: pensamiento crítico y adaptación.
– Ética profesional: integridad, transparencia, responsabilidad social.
– Atención al cliente: manejo de quejas y generación de confianza.

Programa del curso 2025

Módulo I – Plagas: Biología
Plaga: concepto, características, clasificación, importancia sanitaria y económica.
Insectos (moscas, cucarachas, hormigas), otras plagas, roedores sinantrópicos, aves y fauna silvestre, control en granos almacenados.
Identificación de especies, morfología, ciclos biológicos, etiología, resistencia específica y cruzada.

Módulo II – MIP, Normas y Métodos
Manejo Integrado de Plagas: concepto, filosofía, componentes.
Normas de calidad: BPM, POES, HACCP.
Métodos de control: físicos, mecánicos, biológicos, químicos.

Módulo III – Control químico
Plaguicidas: concepto, historia, evolución, requisitos, clasificación, formulaciones.
Grupos químicos, productos comerciales, usos, dosis, seguridad, vías de penetración.

Módulo IV – Toxicología
DL50, clases toxicológicas, medidas preventivas, equipos de seguridad.

Módulo V – Maquinaria
Equipos de aplicación, técnicas, dosificación.

Módulo VI – Práctica profesional
Inspección, anamnesis, diagnóstico, opciones de solución, propuestas de control, monitoreo, relación con el cliente.

Módulo VII – Salud Pública
Asepsia, limpieza y desinfección de tanques (método OMS).

Metodología de capacitación innovadora

– Teoría y práctica equilibradas.
– Casos de estudio reales.
– Módulos online y modalidad blended learning.
– Instructores expertos.
– Evaluación continua (teoría, práctica, proyectos).

Modalidad del cursado: clases teórico-prácticas sincrónicas adaptadas a la virtualidad.
Inicio: martes 17 de junio de 2025.
Duración: 10 clases de 2 horas, de 18:00 a 20:00 hs.
Incluye: clases de consulta, tutoría personalizada o grupal, examen integrador teórico-práctico.

Aranceles

Público en general:

– Precio: \$250.000
– Contado con descuento (20%): \$200.000
– Financiación: 3 cuotas de \$83.500

Socios Coninplag / Cámaras del sector:

– Precio contado: \$120.000
– Financiación: 3 cuotas de \$50.000

Exterior:

– Precio: USD 250

Certificación: Otorgada por el Centro de Capacitación CONINPLAG
Informes y preinscripción:
📧 coninplagas@gmail.com
📞 +54 9 351 541-5443